Clínica Óseo

Diastasis

¿Presentas un abultamiento feo y pronunciado en mitad del abdomen al levantarte o al hacer algún esfuerzo? Si tu respuesta es afirmativa es probable que presentes una diástasis de los rectos del abdomen. Aqueja más a las mujeres, ya que ellas pasan por situaciones como el embarazo, que expanden y estresan los músculos abdominales. Sin embargo, los hombres también pueden padecer de la afección que desarrollaremos a continuación.

Cuando se habla de diástasis de los rectos se hace referencia a la separación de los músculos recto izquierdo y derecho, que se extienden verticalmente a ambos lados del ombligo desde el borde inferior del esternón hasta el pubis, los cuales se encargan de mantener el cuerpo erguido, la flexión e inclinación del tronco, así como también contribuyen a la respiración.

Si bien esta disfunción muscular deja una brecha notable entre ambos músculos, no se trata de una rotura de tejido real, incluso si lo parece debido al tamaño del abultamiento en el área del ombligo. La diástasis de los rectos suele ser pronunciada, siendo considerada un problema de salud a partir de los 2,5 cm.

Su origen está relacionado a una debilidad de la pared abdominal causada por el sobrepeso y el embarazo principalmente. En los casos graves de esta disfunción se puede requerir de cirugía para evitar mayores complicaciones. Sin embargo, el tratamiento principal consiste en el fortalecimiento de las estructuras musculares del abdomen, siendo los ejercicios hipopresivos los más indicados ya que los típicos ejercicios abdominales están totalmente contraindicados en este caso.

El entrenamiento dirigido y la gimnasia hipopresiva son las primeras medidas tomadas desde la fisioterapia. Para obtenerlas es necesario acudir a un fisioterapeuta experimentado en el tratamiento del suelo pélvico, lo primero que hacemos es valorar el estado de la diastasis y determinar el abordaje adecuado para. 

Para obtener buen resultado es necesario acudir a un fisioterapeuta experimentado en el tratamiento del suelo pélvico. En Clínica Óseo lo primero que hacemos es valorar el estado de la diastasis y determinar el abordaje adecuado para. Dentro de los abordajes terapéuticos enfocados en la solución de esta afección, destacamos:

  • Ejercicios respiratorios: permiten tomar consciencia de los tejidos en el abdomen y sobre los movimientos costales.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva: disminuyen la presión intraabdominal y activa las estructuras musculares del suelo pélvico y de la faja abdominal.
  • Ejercicios de fortalecimiento de los músculos abdominales internos y transverso, así como el suelo pélvico
  • Entrenamiento postural: disminuyen la presión intraabdominal por tensiones posturales.
  • Osteopatía y terapia manual: contribuye a liberar el movimiento restringido.
  • Electroestimulación y neuromodulación: intensifica el trabajo abdominal y brinda analgesia frente al dolor.
  • Educación al paciente: eliminando las actividades que incrementen la presión abdominal en diferentes actividades cotidianas y deportivas.
  • Radiofrecuencia para mejorar la calidad del tejido abdominal.

Tras la evaluación ecográfica abdominal de la distancia y tensión de la línea alba realizamos una serie de ejercicios: hipopresivos, abdominales, espiraciones frenadas, para valorar cuáles ayudan a que mejore tu diástasis abdominal.

Combinamos las sesiones de ejercicios activos con técnicas de fisioterapia avanzada para obtener los mejores resultados.

OBJETIVOS DEL BONO DIÁSTASIS

Tenemos un plan de tratamiento exclusivo y personalizado. En diez sesiones notarás los cambios.

  1. Frenar/disminuir/mejorar/cerrar la diástasis según el grado y las condiciones del paciente.
  2. Tonificar la musculatura profunda abdominal para tener un abdomen competente.
  3. Trabajar la conciencia y alineación corporal, mejorando la postura y el manejo de fuerzas.
  4. Aliviar los dolores de espalda.
  5. Mejorar la imagen propia al disminuir el perímetro abdominal.
  6. Tratamiento diástasis abdominal.

Te proponemos un tratamiento de 3 meses. Con tu bono diástasis, recibirás: insuflador, tronco de propiocepción, banda elástica y guía de ejercicios.

consecuencias de una diástasis no tratada

¿Cuáles son las consecuencias de una diástasis no tratada?

Lo que más nos preocupa no es la separación de los rectos abdominales, sino devolver a tu abdomen la competencia de su tejido conectivo en la gestión de las diferentes presiones y el mantenimiento de una correcta postura. Si la diástasis no se trata, puede generar:

  • Malestar abdominal.
  • Dolor y lesiones lumbares.
  • Sensación de presión sobre el suelo pélvico.
  • Incontinencias.
  • Alteraciones posturales.
  • A largo plazo, un empeoramiento de los síntomas anteriores, degenerando el tejido, siendo necesario en determinados casos la intervención médico-quirúrgica.

Precio: 57 €

Duración: 55 minutos

Bono 10 sesiones 522€ ( 52 € sesión)