Clínica Óseo

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que emplea movimientos suaves, rítmicos y con una ligera presión que generan una acción beneficiosa sobre el sistema linfático y venoso del cuerpo.

Las sensaciones tras una sesión son de ligereza y relajación.

Con el drenaje linfático mejoramos las sintomatología de las siguientes patologías en cada una de sus etapas y estados: lipedema, linfedema, post cirugía estética, post cirugía oncológica, lesiones deportivas, esguinces y rotura fibrilar, problemas circulatorios, sensación de pesadez y patologías relacionadas con el embarazo y la gestación.

Cada masaje drenante es único, la mayoría de las ocasiones solo utilizamos técnicas manuales, pero en otras lo acompañamos con presoterapia.

Siempre realizamos una valoración inicial en profundidad desde una perspectiva sanitaria. Adaptamos y personalizamos el tratamiento según los resultados de la valoración y las necesidades del paciente.

Nuestra fisioterapeuta especializada en drenaje linfático manual es experta en los métodos Vodder y Leduc, garantizando los mejores resultados.

Con independencia del método empleado o el área afectada, todos los drenajes linfáticos tienen el mismo objetivo: conducir la linfa y el líquido intersticial hacia los ganglios o nódulos linfáticos, mejorando así la circulación.

Drenaje linfático
post liposucción

Es muy útil para evitar fibrosis y ayudar en la reabsorción del hematoma. Contribuye, generalmente, a superar la fase de recuperación de una forma más rápida y segura. En algunos casos es recomendable hacer algunas sesiones pre y post quirúrgicas para mejores resultados. 

Drenaje linfático en piernas o miembro inferior

Es el drenaje más demandado, ya sea para evitar la retención de líquidos, reducir la inflamación, aliviar problemas circulatorios o relajar las piernas cansadas.

Drenaje linfático embarazadas

Las mujeres embarazadas pueden recibir un masaje drenante sin ningún problema. No existe una contraindicación específica ni peligro para el bebé, aunque nuestros profesionales valorarán cada caso desde un punto de vista sanitario antes de comenzar el tratamiento. El drenaje linfático manual es especialmente útil para minimizar las molestias que pueden aparecer debido a los cambios que sufre el cuerpo durante el embarazo, como la retención de líquidos, sensación de hinchazón e inflamación localizada.

Beneficios del drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual es un tratamiento no invasivo e indoloro, recomendado para la gran mayoría de pacientes, que tiene múltiples efectos beneficiosos sobre nuestro organismo que podrán apreciarse desde la primera sesión.

Efecto drenante

Es el principal efecto ya que activa la circulación y de este modo, se reduce la inflamación.

Efecto relajante y analgésico

Su masaje suave actúa sobre el sistema nervioso reduciendo el estrés y generando sensación de calma en el organismo. Al mismo tiempo, al disminuir el volumen y por tanto la comprensión de los nervios actuamos sobre el dolor.

Efecto defensivo-inmunitarios

El sistema linfático transporta los linfocitos, encargados de la defensa del organismo. Con el drenaje eliminamos las toxinas y al mismo tiempo estimulamos la producción de linfocitos y la calidad de estos, aumentando la defensa contra infecciones y virus.

Efecto digestivo

Eficaz para casos de estreñimiento al regular el peristaltismo.

Efecto dérmico

Mejora la calidad de la pie.