El síndrome de disfunción mandibular y postura cráneo-cervical se describe como los trastornos de la articulación témporo-mandibular que cursan con dolor o conlleva dificultades para abrir y cerrar la mandíbula con normalidad. Como consecuencia, los músculos del cuello sufren las consecuencias instaurándose un aumento de tensión que finalmente cronifica la disfunción.
Así mismo, la columna cervical, su postura y movimiento, se relaciona con la función mandibular, de manera que si se tienen en cuenta las conexiones nerviosas y anatómicas, se puede explicar que los desequilibrios posturales, alteren el sistema mandibular y viceversa.
Por este motivo, es necesario incluir valoraciones posturales válidas y fiables en la evaluación de los trastornos mandibulares y cráneo-cervicales.
– Disfunción y dolor en la articulación
– Ruidos articulares de la ATM
– Hipo-hipermovilidad en la ATM
– Observación estática y dinámica
– Valoración de ligamentos, sinovial, fascia y musculatura
– Diagnóstico funcional articular
– Tratamiento de las fascias
– Ejercicios de estabilidad y propiocepción
– Técnicas osteopáticas de decoaptación de la articulación
– Movilización y elastificación
– Recaptación discal en la articulación temporomandibular
– Técnica osteopáticas craneales