La ecografía musculoesquelética es una técnica cada vez más importante dentro la práctica clínica del fisioterapeuta, tanto en el diagnóstico como en el posterior tratamiento. Cuenta con evidencia científica de alta calidad que avala su uso dentro del proceso de razonamiento clínico, ayudando al fisioterapeuta a entender e interpretar de la mejor manera posible las lesiones que presenta el paciente.
Es una herramienta dinámica, muy eficaz, que en Clínica Óseo utilizamos dentro del examen físico del paciente permitiéndonos, en tiempo real y de forma comparativa, evaluar de forma objetiva el tejido lesionado, programar adecuadamente el tratamiento de Fisioterapia, y al mismo tiempo, valorar en las sucesivas sesiones la evolución con el tratamiento recibido, mejorando de esta forma la calidad de la atención prestada a nuestros pacientes.
En los últimos años se ha desarrollado el uso de la ecografía en el campo de la Fisioterapia del Deporte, como herramienta guía en técnicas de fisioterapia más avanzada como son la Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM) para el tratamiento de la tendinopatías; la Punción Seca para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, con el objetivo de garantizar la precisión, seguridad y efectividad del tratamiento, mejorando de esta forma los resultados; y la Neuromodulación que consiste en la estimulación de las raíces nerviosas, esta técnica se ha utilizado para tratar disfunciones pélvicas, como la incontinencia urinaria y el dolor crónico en el suelo pélvico, entre otras.