Clínica Óseo

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia sirve de gran ayuda en caso de que tengas una lesión o una molestia aguda, sufras de dolor crónico o si necesitas tratar alteraciones de tu suelo pélvico.

Los resultados que conseguimos son excepcionales combinando, en la misma sesión, los beneficios de la radiofrecuencia con los del tratamiento manual.

Disfunciones del suelo pélvico

  • Dolor pélvico crónico
  • Síndrome prostático
  • Dismenorrea
  • Endometriosis
  • Diástasis abdominal

Fisioterapia dermatofuncional

  • Lifting facial y arrugas de expresión
  • Lipedema 
  • Edemas en miembros inferiores 
  • Cicatrices 
  • Adiposidades localizadas y celulitis 
  • Estrías

Dolor musculoesquelético

  • Artrosis
  • Cervicalgia
  • Lumbalgia
  • Contracturas musculares 
  • Tratamientos pre y postquirúrgicos
  • Bruxismo

Fisioterapia deportiva

Los deportistas se benefician del tratamiento con radiofrecuencia para acelerar la recuperación de lesiones deportivas, como esguinces, distensiones musculares y fracturas por estrés. Este tratamiento ayuda a reducir el tiempo de recuperación y mejorar la función muscular y articular. 

Dividimos las lesiones en dos grandes grupos, lesiones producidas por movimiento brusco o lesiones que se producen por un movimiento repetido en el tiempo. 

Traumatismos que dan lugar a lesiones agudas, cuya sintomatología es dolor, edema, hematoma y en ocasiones incapacidad funcional. Distensiones musculares, contracturas, esguinces, roturas tendinosas y edema óseo.

Lesiones por sobrecarga que tienden a cronificarse y son bastante frecuentes en disciplinas que requieren la ejecución de movimientos repetitivos, posturas forzadas y largas sesiones de entrenamiento y competición. 

La lesiones más comunes que tratamos con eficacia en miembros superiores e inferiores son las siguientes 

Patología de miembro inferior:

  • Cadera y muslo: Distensiones cuádriceps e isquiotibiales, pubalgia, cintilla iliotibial, afectación del nervio ciático y síndrome del piramidal.

     

  • Rodilla: Condromalacia rotuliana, tendinitis rotuliana, esguinces de LLI y LLE, y quiste de Baker.

     

  • Pierna, pie y tobillo: esguinces, tendinitis de Aquiles y peroneos, fascitis plantar, calambres en gemelos, periostitis y metatarsalgias.

Patología de miembro superior:

  • Hombro:  manguito rotador, punto gatillo del trapecio, impingement, luxación, dolor acromioclavicular.

  • Codo y antebrazo: epicondilitis, epitrocleitis, síndrome compartimental, fracturas de radio, atrapamiento del nervio cubital y radial.

  • Muñeca y mano rizartrosis, tenosinovitis de Quervain, túnel del carpo, esguinces, fracturas de Colles y escafoides, sindrome complejo regional Sudeck