Clínica Óseo

PREGUNTAS FRECUENTES

ÍNDICE PREGUNTAS FRECUENTES

GENERALIDADES

¿La Clínica Óseo dispone de Autorización de Sanidad?

Sí, Clínica de Fisioterapia Óseo, ubicada en calle Manuel de Falla 48, es un centro sanitario autorizado por la Comunidad de Madrid. Están inscritas en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios con los números CS17498. Esto significa que cumplen con todos los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias.

¿Los fisioterapeutas están colegiados?

Sí, todos los fisioterapeutas de Clínica Óseo están colegiados por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Nuestros fisioterapeutas son profesionales sanitarios que disponen de una titulación universitaria oficial. Además, nuestros fisioterapeutas están inscritos en la Guía de Profesionales del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, así como nuestra clínica lo está en la Guía de Centros.

¿Trabajáis con seguros médicos?

En nuestras clínicas no trabajamos con seguros médicos. Sin embargo, algunos clientes tienen contratadas diferentes cláusulas de reembolso total o parcial en su seguro médico, y al presentar la factura les devuelven la cantidad total o parcial de la sesión o bono de sesiones. Contacta con nosotros para más información.

¿Cuánto duran las sesiones y clases?

Las sesiones y clases tienen una duración de entre 30 minutos y 90 minutos. Dependerá del tratamiento que necesite en cada momento el paciente y que le será informado previamente por su fisio y consensuado entre ambos.

¿Cómo funcionan las reservas online?

En Clinica Óseo es posible reservar online las citas presenciales, en cualquier momento y lugar haciendo clic sobre el enlace que aparece en nuestra página web. El proceso dura solo unos segundos y recibirás confirmación inmediata en tu correo electrónico. Solo tendrás que elegir tratamiento, fisioterapeuta, día y hora y proporcionar nombre, apellidos, email y teléfono. Jamás utilizaremos tu correo electrónico o tu teléfono para enviarte publicidad o notificaciones, más allá de las relacionadas con tus citas.

¿Se puede pagar con tarjeta de crédito?

Por supuesto. En la Clínica Clinica Óseo podrás pagar tus sesiones de fisioterapia con tarjeta de crédito, así como el resto de los servicios ofertados.

¿La clínica están abiertas a mediodía?

Nuestras clínicas de fisioterapia están abiertas a mediodía. Disponemos de un horario ininterrumpido de 8:00 a 21:00 horas. Además, abrimos los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

¿Puedo elegir a mi profesional cuando pida cita?

Sin ningún problema, es muy habitual que los clientes se traten siempre con el mismo fisioterapeuta. También es normal que alternen entre varios profesionales. Debes saber que, aunque todos nuestros fisios son unos muy profesionales, tienen diferentes formación y bagaje profesional. Así que, por favor, no dudes en mostrar tus preferencias por un profesional en concreto. Además, si reservas online, siempre podrás elegir fisioterapeuta y verás todas las citas disponibles de todos los profesionales.

¿Me voy a tener que desnudar en los tratamientos de fisioterapia y osteopatía?

Dependerá de las zonas a tratar, pero en todo caso, quiero que decirte que somos especialmente cuidadosos en este aspecto, y siempre tratamos de que os sintáis lo más cómodos posible, utilizamos toallas para preservar vuestra intimidad.

¿Puedo solicitar un informe profesional tras la sesión de fisioterapia?

Si, tan solo debes indicarlo al fisioterapeuta y te lo elaboraremos a la mayor brevedad posible. Los informes de fisioterapia son gratuitos y están incluidos con la sesión.

BONOS

¿Qué son los bonos?

Los bonos son un conjunto de sesiones que al ser adquiridas al mismo tiempo en forma de bono, suponen un descuento comparado con las sesiones que se abonan por separado. Existen bonos de 5 y 10 sesiones. Mira nuestras tarifas para más información.

¿Los bonos caducan?

Si, los bonos tienen caducidad de un año.

¿Los bonos se pueden compartir?

Sí, los bonos se pueden compartir sin límite de personas. Por ejemplo, si toda la familia acude con regularidad a nuestra clínica, podéis comprar un bono para obtener un precio más ventajoso.

SERVICIOS

Fisioterapia y Osteopatía

¿Qué es la fisioterapia?, ¿para qué sirve la fisioterapia?

La fisioterapia es una disciplina de salud ejercida por profesionales sanitarios que disponen de una titulación universitaria específica. Se encarga principalmente de desarrollar, mantener y recuperar el movimiento y la habilidad funcional de los pacientes, aumentando su calidad vida y bienestar. Los pacientes recurren a la fisioterapia cuando sufren, entre otros, de deterioro de las capacidades motoras, aparición de dolores, molestias o pérdida de la funcionalidad, todo ello debido a la edad, enfermedades, lesiones, trastornos o a causas externas con relación indirecta, como el estrés, la ansiedad o la fatiga. Además, dado que la fisioterapia es una forma genial de trabajar, adaptar, cuidar y preparar el cuerpo para el paso de los años, muchos pacientes que no manifiestan lesiones o molestias agudas se tratan con fisioterapia sencillamente porque mejoran su calidad de vida

¿Qué es la osteopatía?, ¿para qué sirve la osteopatía?

La osteopatía es una disciplina terapéutica basada en un trabajo global e íntegro del paciente. Se fundamenta en unos conocimientos específicos de anatomía, fisiología y biomecánica de los tejidos, estableciendo como base la unidad del cuerpo en su conjunto y relacionando todas las estructuras entre sí a través del tejido conectivo, el sistema musculoesquelético y los otros sistemas orgánicos. Si uno de los sistemas está afectado, actuará interfiriendo en los otros, llegando a un concepto de relación entre todas las estructuras del cuerpo. De este modo, el acercamiento diagnóstico de la osteopatía busca el origen y la causa de la lesión o dolor.

La osteopatía tiene una visión muy global del cuerpo, por lo que nos resulta de gran utilidad, no solo para valorar y tratar, sino para identificar el origen del dolor. Esto nos permite focalizar el trabajo en aquellas partes que tienen una influencia directa en la recuperación, lo que aumenta mucho las probabilidades de éxito del tratamiento. Por ejemplo, muchos pacientes acuden a nuestras clínicas manifestando que tienen desde hace tiempo dolores que no terminan de desaparecer. Lo importante en esos casos es, en primer lugar, identificar el origen que les impide mejorar y, solo después, iniciar el tratamiento basándonos en las evidencias encontradas.

¿Qué patologías o lesiones tratáis?

El equipo de profesionales de Clinica Óseo es muy diverso y está especializado en prácticamente todas las ramas de la fisioterapia y osteopatía existentes. En nuestras clínicas de fisioterapia tratamos lesiones deportivas (esguinces de tobillo, roturas de fibras y ligamentos, distensiones, luxaciones, problemas de rodilla o lesiones en el manguito rotador del hombro, por poner algunos ejemplos), lesiones traumatológicas, contracturas, pinzamientos y diferentes problemas de espalda, desde una simple cervicalgia asociada frecuentemente con cefaleas o limitaciones de movilidad, hasta lumbalgias agudas que incapacitan para realizar las actividades diarias. Con la osteopatía tratamos también el dolor de espalda, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, tendinitis, esguinces, contracturas, radiculopatías, ciáticas, dismetrías estructurales, adherencias postquirúrgicas, patologías relacionadas con la mujer, cefaleas de distintos orígenes, neuralgias, migrañas tensionales, vértigos, bruxismo y alteraciones digestivas.

¿La fisioterapia es apta para todo el mundo?, ¿y la osteopatía?

Rotundamente sí. Tanto la fisioterapia como la osteopatía son aptas todo el mundo. Los profesionales valoran el estado del paciente antes de realizar el tratamiento que mejor se ajuste a su situación particular.

¿Si tengo hernias me puedo tratar con fisioterapia u osteopatía?

Por supuesto. En este caso, se deberá aportar al profesional las pruebas diagnósticas correspondientes (resonancias magnéticas, radiografías, eco, etc.) para que pueda realizar una correcta valoración del caso o patología, y de ese modo adaptar y personalizar el tratamiento al paciente.

¿En qué consiste la osteopatía visceral?

La osteopatía visceral es la parte de la osteopatía enfocada al tratamiento de las vísceras, que a menudo causan o influyen en el dolor o lesión que el paciente sufre si éstas se encuentran en disfunción. Existen multitud de relaciones entre el aparato locomotor y el conjunto de sistemas que engloba la osteopatía visceral

Hoy en día es fácil tener malos hábitos de vida (estrés, largos tiempos en el trabajo, mala alimentación, sedentarismo, etc) que afectan directamente e nuestra salud física, y no sólo en el aparato locomomotor, si no también a nivel respiratorio, digestivo.

Pilates

¿Las clases de pilates son privadas o grupales?

En nuestros centros, las clases de pilates son en pequeño grupo, individuales o en pareja. De ese modo, podemos adaptarlas a tus necesidades y nivel, así como garantizar factores tan importantes como la exclusividad, el trato, la evolución o los resultados.

¿Las clases de pilates son de suelo o con máquinas?

Las clases de pilates son de suelo, aunque empleamos diferentes accesorios y herramientas que nos ayudan a mejorar la calidad del ejercicio, como: cuerdas de suspensión, bossu, pesas, gomas o fitball.

¿Hay diferentes niveles de pilates?, ¿Cómo sé cuál es mi nivel?

Si, intentamos agrupar las clases por niveles, aunque a veces la disponibilidad horaria de los pacientes nos lo impide. En nuestro horario podrás ver diferentes tonos de azul, que hacen referencia a los niveles, más claro relacionado con un nivel más inicial y oscuro con los grupos que llevan haciendo pilates más tiempo. En cualquier caso, las clases las imparten fisioterapeutas colegiados especializados en pilates, por lo que siempre adaptarán su contenido a tus limitaciones y objetivos, tratando de evolucionar al ritmo que mejor te convenga.

¿Qué es Pilates en pareja?

Es una forma genial de practicar Pilates con tu pareja, familiares o amigos. Además, consigues un precio por persona más ventajoso respecto a la opción individual. Mira nuestras tarifas para más información.

Suelo Pélvico y Embarazo

¿Cómo es la primera sesión de suelo pélvico?

En la primera visita el objetivo es evaluar a la paciente para detectar posibles disfunciones en la región. Primero se recogen los datos personales y los antecedentes de salud: obstétricos, cirugías, menstruaciones, tipo de dieta, hábitos, estreñimiento, cómo han sido los partos, etc.

A continuación, se realiza una valoración completa, que incluye:

– Valoración postural.

– Valoración de la zona lumbar.

– Exploración del abdomen, que incluye una valoración visceral, valoración de una posible diástasis, zonas dolorosas, hinchazón o cicatrices.

– Exploración del diafragma.

Por último se valora el suelo pélvico:

– Exploración externa: evaluación de los reflejos, de la coloración de las mucosas y de la piel.

– Exploración interna: evolución de la fuerza, tono y resistencia muscular y de los puntos gatillo.

¿Es normal sentir vergüenza en las sesiones de suelo pélvico?

¡Es lo más normal del mundo! La exploración intracavitaria es la parte más delicada, sobre todo en la primera visita, y especialmente si se padece dolor o se ha sufrido algún trauma relacionado con la zona pélvica, como un parto, un abuso o simplemente por incomodidad o vergüenza. Pero debéis saber que cuidamos en extremo nuestros tratamientos para que todas os sintáis lo más cómodas posible.

Hipopresivos

¿En qué consisten las clases privadas de hipopresivos?, ¿tengo que tener algún tipo de preparación previa?

En las clases individuales descubrirás cómo restaurar y recuperar la salud de tu suelo pélvico y cómo entrenar y fortalecer el core (o núcleo de estabilidad lumbopélvico), gracias a técnicas de apnea y falsas inhalaciones. La atención personalizada y exclusividad que te brindan las clases privadas te asegurarán un ritmo, seguridad, evolución y adaptación a tus necesidades y objetivos que nunca conseguirías en las clases colectivas. No necesitas tener ningún tipo de preparación previa. Contáctanos para más información.

Fisioterapia y Movimiento

¿En qué consiste el programa Fisioterapia y movimiento y para qué sirve?

Es un programa exclusivo que hemos diseñado en la Clínica Óseo pensando en aquellos pacientes se ocupan por su salud y quieren mejorar su calidad de vida o rendimiento deportivo. Combinamos en la misma sesión tratamientos de fisioterapia con ejercicios terapéuticos, como Hipopresivos, Redcord, Core, estiramientos, Pilates, etc. Es una forma fantástica de acercar a todo el mundo un sistema que normalmente ha estado reservado a los deportistas: combinar actividad y ejercicios con un tratamiento específico con el que mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y adaptar el gesto y la postura. Todo ello con el plus de que los programas son totalmente personalizados de acuerdo con los objetivos, necesidades y limitaciones de cada persona.

Drenaje Linfático

¿Hacéis drenaje linfático?

Sí, es una de nuestras especialidades. Realizamos tratamientos de drenaje linfático manual, llevados a cabo por fisioterapeutas expertos en los métodos Vodder y Leduc. El drenaje linfático consiste en unas maniobras suaves que activan el sistema y los ganglios linfáticos. Está destinado a pacientes que tienen piernas hinchadas, edemas, o problemas de retorno linfático, como embarazadas, población sedentaria o los asociados a problemas sistémicos.

¿Se puede tratar el linfedema y lipedema con fisioterapia?

Por supuesto. Contamos con fisioterapeutas expertas en tratamientos de linfedema y lipedema mediante drenaje linfático manual. A la hora de reservar online, solo los profesionales que disponen de esta especialización aparecerán como disponibles.

Servicios a Domicilio

¿Realizáis visitas a domicilio?

En nuestra clínica realizamos sesiones de fisioterapia a domicilio en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Es un servicio exclusivo para pacientes con movilidad reducida, edad avanzada o lesionados. Contamos con camillas portátiles de excelente calidad. Para los tratamientos a domicilio no tenemos un precio cerrado; contacta con la clínica para que te hagamos llegar una propuesta.

¿Qué se necesita para el tratamiento en casa?

Solo disponer de un espacio suficiente para poder realizar la sesión.